Los cambios en la gestión de las tierras agrícolas a lo largo del siglo XX, incluida la intensificación agrícola y el aumento de la mecanización, han provocado la pérdida del hábitat de muchas especies. El guión de codornices o rey de codornices (Crex crex) es una de esas especies que se ha enfrentado a múltiples desafíos para su supervivencia. Aunque alguna vez fue un ave común en todo el norte de Europa, las áreas de reproducción de esta especie se han reducido constantemente a una fracción de lo que alguna vez fueron, y en muchas áreas, su continuación como ave reproductora regular está en seria duda.
Además, el comportamiento del guión de codornices, que anida bajo la cubierta de hierba alta y realiza migraciones anuales de larga distancia, significa que, durante la mayor parte de los últimos cien años, su ecología ha sido poco estudiada. Hasta ahora no ha habido ningún libro completo que intente capturar todos los aspectos de su ecología y presentar esta información a los no especialistas. Como resultado, hasta hace muy poco, muchos hechos importantes sobre su estilo de vida y comportamiento no han sido ampliamente conocidos, incluso entre los ornitólogos.
Aunque apenas se ve en su hábitat natural, el guión de codornices es bien conocido en muchas áreas rurales debido a su característica (y persistente) llamada nocturna, pero los nuevos descubrimientos con la ayuda de la ciencia acústica han resultado sorprendentes y pueden ofrecer nuevas formas de mejorar la ubicación, identificación y opciones de manejo para proteger y permitir que la población de esta especie icónica se recupere, incluso prospere.