Las metodologías fiables, estandarizadas y reproducibles que permitan evaluar de forma rápida en el campo los valores clave de los ecosistemas son esenciales para la planificación de la conservación y la toma de decisiones a nivel local o a escala regional, en la que se producen la mayoría de las amenazas. Las evaluaciones biológicas rápidas son una solución rentable a este problema, proporcionando datos de manera oportuna para hacer frente a una amplia gama de necesidades de conservación, y en particular para establecer una línea de base que se pueda utilizar para detectar cambios en el tiempo.
Existe una gran cantidad de metodologías, pero la mayoría carecen de detalles prácticos. Algunos libros describen métodos de muestreo relativamente amplios, pero no se centran en un conjunto básico de métodos normalizados, por lo que es difícil decidir qué protocolos a adoptar. Otras publicaciones detallan en el muestreo de los distintos taxones. Este es sin embargo el primer libro que se centra exclusivamente en un conjunto conciso y práctico de protocolos estandarizados para una amplia gama de taxones.
Esta no es una tarea sencilla. Muchos científicos tienden a emplear su propio sistema individual, a menudo oportunista, con enfoques para encontrar el mayor número posible de especies en un corto período de tiempo, a veces perfeccionados a través de décadas de experiencia personal. Estas aportaciones que son de gran valor, sin embargo no abordan muchos de los requisitos de la conservación.
Por lo general, las evaluaciones rápidas requieren por lo menos una semana en el campo. Una cuestión crítica y a menudo sin respuesta en evaluaciones de referencia es cómo saber cuánto esfuerzo de muestreo es suficiente. Aboran esta cuestión con las curvas de acumulación de especies representativas y un análisis en cada capítulo. El enfoque de este libro es sobre los ecosistemas terrestres y de agua dulce tropicales de todo el mundo, aunque la mayoría de los métodos pueden ser aplicados también en las zonas las zonas templadas.
Se describen los métodos para los principales grupos taxonómicos (plantas, vertebrados), así como un selecto conjunto de invertebrados que representan taxones indicadores y juegan un papel ecológico importante.