POR UN BOSQUE PRIMARIO EN EUROPA OCCIDENTAL. MANIFIESTO

Hallé F.

  • L0032045
  • L0032045
  • Editorial: Libros del Jata
  • ISBN: 9788416443178
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 74
  • Idioma: Castellano
  • Tipo de encuadernación: Tapa blanda o rústica
  • Tamaño: 170 x 110 mm
  • Peso: 86 g.
10,00€ 10,00€ IVA incluido
  • Escribir una valoración
Comparte
De todos los bosques, el más bello es el bosque primario, y es este del que tenemos necesidad y cuyo renacimiento debemos favorecer. [ ]
La belleza no ha tenido, hasta el presente, el lugar que merece en las publicaciones científicas consagradas a los bosques. Este manifiesto aspira a llenar esta laguna.
Francis Hallé
En 2019 el botánico Francis Hallé, especialista en ecología forestal tropical, concibió la idea de crear un bosque primario en Europa occidental, y creó para ello la Association Francis Hallé pour une fôret primaire dans l Europe de l Ouest. Un bosque entendido como la comunidad formada por árboles maduros y toda la cohorte de plantas, animales y hongos que habitan en él. Y primario , es decir, originado y mantenido de forma absolutamente natural, sin intervención humana de ningún tipo.
Es una utopía genial y a muy largo plazo: requerirá un lapso de entre 5 y 10 siglos para hacerse realidad, y puede que de ella disfruten las generaciones venideras A la vez, parece algo muy necesario. Hoy en día, en nuestro mundo desarrollado europeo no nos quedan más que pequeños retazos de bosques secundarios (humanizados) o meras plantaciones madereras (a las que, abusivamente, suelen llamar bosques). El referente más cercano sería el bosque de Bialowieza (en la frontera entre Polonia y Bielorrusia), en el que todavía se mantiene el bisonte europeo.
En este pequeño librito, Francis Hallé detalla su visión general del proyecto, su vocación transfronteriza, su origen, su desarrollo actual y las expectativas de futuro.
El enfoque de F. Hallé en esta obra libro supone un revulsivo a las políticas actuales de conservación, siempre de miras cortas y cortoplacistas, y puede estimular una reflexión acerca de la política medioambiental.
Además del prefacio del traductor, Fernando Calderón, cuenta con un prólogo del naturalista Ignacio Abella.

Preguntas sobre el producto

No hay consultas sobre ese producto

Consulta sobre el producto

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)