Estudio histórico sobre la integración de las actividades humanas en el entorno natural de Doñana, para argumentar hasta qué punto la consideración de espacio natural en este parque se debe mantener como es considerado en su acepción más rotunda. Documenta la interacción hombre-naturaleza desde siglos anteriores a la conciencia medioambiental actual, en concreto la población de Sanlúcar de Barrameda. De esta manera desgrana el uso del medio por el hombre a lo largo de diversas épocas, y cómo este espacio ha sido gestiionado de forma dispar en función del pensamiento dominante en cada siglo. La discusión integrada de la historia del espacio, junto con el entorno socioeconómico de las poblaciones circundantes al espacio revelan aspectos de gran interés que repercuten en su estatus actual como zona intocable por el hombre, de manera que ciertos usos locales, como la pesca y la caza, se han visto perjudicados por el uso elitista del espacio por nobles y clases poderosas durante gran parte de la historia, revertiendo esto en su categorización durante el siglo XX como área protegida.