Ensayo sobre la evolución histórica de los hábitats en California en relación a cómo fue colonizada por el hombre occidental, y el destino de algunas de las especies emblemáticas en términos de conservación. Para ello usan unas cuantas especies en peligro, como el cóndor de California, la tortuga del desierto, el zorro de San Joaquín, y algún otro caso. El autor nos ilustra acerca de cómo los americanos del siglo XIX desarrollaron un sistema político que permitía el debate sobre especies en peligro como paraguas que permitían al mismo tiempo establecer pautas de conservación de zonas concretas, y como ejemplo de la política de explotación del territorio en último término.