Se preguntará el lector qué interés tienen hoy unas normas ya derogadas, que no se aplican incluso desde hace siglos. Si queremos entender el contenido de nuestro actual ordenamiento jurídico cinegético, hemos de conocer sus antecedentes y los principios en que se basa e inspira. Si queremos entender algo acerca de la propiedad de las piezas de caza, esto es, acerca de cómo se gana o se pierde el señorío de los animales salvajes; algo sobre el concepto "vedado" o sobre las penas de azotes, galeras o amputación de manos a los cazadores furtivos, hemos de leer los dictámenes de los juristas romanos, las leyes de Alfonso X El Sabio, o las leyes de Carlos IV para ver por qué los vagos no podían cazar y sí los cazadores de oficio y los curas siempre después de la misa; o la Ley de 1970 si queremos saber cuántas hay y hasta dónde llegan las zonas de seguridad, etc... Es en resumen, este libro, un compendio de textos que serán del agrado de los que deseen aproximarse a cómo se consideraba a la naturaleza en otras épocas, quienes tenían derechos para explotarla, etc...