La sardina es un pescado paradójico. Aunque tenga un tamaño insignificante, su explotación como recurso ha supuesto fortunas para algunos, y cuando los stocks han colapsado, ha significado la ruina para otros. Su estatus culinario ha pasado de ser una comida útil a una especialidad de gourmets.
Trevor Day, buceador, observador de peces y conservacionista del mar, viaja por cuatro continentes para observar en directo la sardina de forma natural en su medio, siguiendo las huellas de la especie desde su nacimiento en un minúsculo huevo hasta su final en un plato en la cena.
Este libro explica la historia de la sardina durante el ascenso y caída de la industria pesquera. Es una especie que sirve de barómetro de la salud de los océanos, con lecciones para todos nosotros sobre el futuro de nuestros mares.
El autor relaciona lo que se sabe científicamente de las sardinas con las relaciones culturales donde aparece como elemento central. También su relación con otras especies marinas.