Tras varias décadas de estudio, sobre todo en la Camarga, Francia, Alan Johnson y Frank Cézilly reúnen en un solo volumen lo que se conoce sobre la biología del flamenco. Gracias a los esfuerzos que se han ido haciendo para estudiar la especie en países como España, Italia, Turquía y otros, se ha conseguido aunar una serie de conclusiones acerca de la dinámica poblacional de la especie en el Mediterráneo, que hace décadas, cuando casi exclusivamente se marcaban animales en la Camarga, todavía no era posible vislumbrar el alcance de los movimientos entre sur y norte, la longevidad, la biología de la reproducción en relación a parámetros concretos de cada individuo, y un largo etcétera, que han hecho de esta especie una de las que el marcaje con anillas plásticas, legibles a distancia, ha proporcionado más información sobre su ecología. Los diferentes capítulos estudian las relaciones entre el flamenco y el hombre, los aspectos históricos en los que la especie ha tenido un eco en la cultura local, sus relaciones filogenéticas con otros grupos, la morfología, la investigación que se ha hecho sobre diferentes materias, su distribución y números, sus movimientos, ecología de alimentación, sistemas de emparejamiento y selección de pareja, biología de la reproducción, demografía, conservación y gestión de las poblaciones actuales, consejos sobre lo que se debería investigar en el futuro, así como un directorio de las zonas más importantes para la especie en diferentes continentes. Finaliza con una completa bibliografía.