Interesante monografía dedicada al urogallo, una especie que se encuentra en los bosques del macizo del Jura, cordillera de los Vosgos y en los Pirineos, dentro del territorio francés. Tiene un marcado declive en nuestro territorio, principalmente debido a la pérdida y degradación de sus hábitats. Se considera una "especie paraguas" término que se dedica a las especies seleccionadas para tomar decisiones relacionadas con la conservación, usualmente porque protegiendo estas especies, se protegen de forma indirecta muchas otras especies que componen la comunidad de su hábitat.
El libro trata de manera exhaustiva y detallada la historia natural de esta especie: la familia de los tetraónidos, la distribución de esta ave en Francia y en el mundo, su morfología y su fisiología, su comportamientos, la dinámica de las poblaciones, reproducción y adaptaciones de la especie. Hace especial hincapié en los hábitats de urogallos cuyo manejo depende de la supervivencia de la especie. Los autores también dan extractos de sus "registros de observación", anécdotas y comportamientos en sus observaciones de campo.