El objetivo principal del presente trabajo ha sido la actualización de la información sobre Ropalóceros en los Montes de Valsaín, 34 años después de publicarse el catálogo de Gómez Bustillo y Fernández Rubio. Comprobar cuantas de las especies citadas siguen estando presentes, cuantas han desaparecido y cuantas han colonizado la zona en este lapso de tiempo. Por primera vez se ha tratado de definir con precision su distribución espacial, altitudinal y su relación con la vegetación, así como dar una idea precisa de su abundancia. También se quieren definir medidas de conservación y potenciación de las poblaciones de las especies más importantes o amenazadas, además de la divulgacion de los resultados del estudio en el marco del Uso Público de los Montes, incluyendo la proposición de varios 'itinerarios lepidopterológicos' para facilitar el disfrute.