A pesar que las agallas que desarrollan las plantas suceden a lo ancho del globo, los mecanismos que las originan y los ciclos de vida de los organimos asociados a ellas, son conocidos todavía de forma muy pobre. Las culturas antiguas china y griega ya las usaban como productos medicinales, posteriormente han pasado a tener otros valores comerciales. Las agallas pueden variar en tamaño y estructura, desde pequeños bulbos o pústulas, a estructuras de considerable tamaño en comparación al de la planta que lo ha producido, y de formas muy diversas e incluso extrañas y sorprendentes. La autora repasa a lo largo del volumen la ecología de estos fenómenos ecológicos de las plantas, que son causados por una gran variedad de organismos, que incluirían hongos, insectos y ácaros. Discute la ecología de las agallas desde la perspectiva de la comunidad de organismos que viven en las mismas, la evolución y distribución de las agalas, y un repaso al uso de los mismas por el hombre a lo largo de la historia.