Comparados con los insectos, los fósiles de arañas han recibido mucha menos atención en la literatura. Mucha de ésta estaba concentrada en literatura especializada publicada en revistas científicas, y en diversos idiomas, de forma que no existía una obra de síntesis que reuniera esta información.
Esta monografía cubre este hueco. Primero, proporcionando una puesta al día sobre la información acumulada acerca de la importancia y diversidad de este tipo de fósiles, incluyendo aquellos grupos en los que la taxonomía no está muy clara y necesitarían una reevaluación. Luego, ofrece una discusión acerca de las técnicas disponibles para el trabajo con arañas fósiles y alguno de los problemas que encuentran los paleoaracnólogos, incluyendo entre otos los sesgos y las limitaciones del material fósil disponible. Da asimismo una propuesta de la historia evolutiva de las arañas en forma de árbol evolutivo, que usan posteriormente para enmarcar ciertos temas, tales como los orígenes, diversificación y extinción en el tiempo, las extinciones masivas y sus efectos, y las radiaciones coevolutivas entre predadores y presas.
Finalmente, comentan cómo el uso de los datos de los fósiles puede ayudar a comprender la biogeografía presente y pasada.