El guepardo, el animal terrestre más rápido, tiene un gran atractivo entre los biólogos y entusiastas de la fauna. Sin embargo, como todos los grandes carnívoros, está cada vez más amenazado por la pérdida de hábitat y su estado ahora está clasificado como "Vulnerable" por la UICN. Este es el primer estudio exhaustivo de la biología de los guepardos en un entorno árido, un componente principal de su rango de distribución actual. La obra reúne los resultados de un estudio intensivo de seis años del guepardo realizado por los autores en el Parque Transfronterizo Kgalagadi en Sudáfrica y Botsuana. Documenta una gran cantidad de observaciones detalladas y directas de la biología de la población del guepardo y su ecología del comportamiento, adoptando un enfoque evolutivo y proporcionando un marco conceptual para la investigación futura y la gestión aplicada en el contexto del cambio ambiental global.
Cubre temas como la teoría óptima de la búsqueda de alimento, las estrategias de caza y las relaciones con las presas, los sistemas de apareamiento, las estrategias reproductivas y el éxito reproductor, la competencia interespecífica, la demografía, la organización social y la limitación de la población. Las comparaciones con estudios previos de guepardos revelan la variabilidad de los determinantes ecológicos sobre el comportamiento y la flexibilidad de comportamiento y la capacidad de estos carnívoros para adaptarse a diferentes entornos.