La biodiversidad del archipiélago de las Comoras sigue siendo en gran parte desconocida para el público en general, a pesar de que este archipiélago es uno de los puntos críticos de biodiversidad del mundo, junto con Madagascar. La urgencia de la conservación es fuerte, y es necesario hacer todo lo posible para contrarrestar las presiones humanas y el calentamiento global.
Este libro pretende compilar un inventario completo de anfibios (2 especies) y reptiles terrestres (31 especies) que colonizaron el archipiélago de las Comoras y, por lo tanto, es una herramienta de conocimiento esencial para la preservación de su biodiversidad herpetológica. Los autores han reunido todos los conocimientos existentes sobre la descripción, biología, ecología y distribución de las especies; este primer atlas integra en particular datos de observaciones realizadas durante las campañas de campo llevadas a cabo en 2018 y 2019 en las cuatro islas del archipiélago.
El proyecto fue cofinanciado por el European BEST-RUP Fund y el Critical Ecosystems Partnership Fund (CEPF). Es el resultado de una fructífera colaboración entre Francia (Mayotte), Alemania (Museo Zoológico de Munich) y la Unión de las Comoras (Anjouan, Grande Comore, Mohéli), combinando los esfuerzos de los naturalistas profesionales y los aficionados locales.