Este es un libro sobre cómo los ecologistas pueden integrar la teledetección y los SIG en sus investigaciones. Permitirá a los lectores iniciarse en la aplicación de la teledetección y comprender su potencial y sus limitaciones. Utilizando ejemplos prácticos, el libro cubre todos los pasos necesarios, desde la planificación de campañas de campo hasta la obtención de información ecológicamente relevante a través de la teledetección y el modelado de la distribución de especies.
Presenta el manejo de datos espaciales utilizando el software de código abierto Quantum GIS (QGIS). Además, los lectores serán guiados a través de sus primeros pasos en el lenguaje de programación R. Los autores explican los fundamentos del manejo y análisis de datos espaciales, permitiendo al lector convertir los datos adquiridos en el campo en datos espaciales reales.
Los lectores aprenderán a procesar y analizar datos espaciales de diferentes tipos e interpretar los datos y los resultados. Después de terminar este libro, los lectores podrán abordar preguntas como "¿Cuál es la distancia al borde del área protegida?", "¿Qué puntos están ubicados cerca de una carretera?", "¿Qué fracción de tipos de cobertura terrestre existen en mi área de estudio? " utilizando diferentes software y técnicas.
Está dirigido a usuarios noveles de datos espaciales y no asume ningún conocimiento previo de los datos espaciales en sí ni experiencia práctica en el trabajo con dichos conjuntos de datos. Va destinado a ecólogos, geógrafos y científicos ambientales profesionales que necesiten recopilar, visualizar y analizar datos espaciales. El software utilizado son los programas científicos de código abierto QGIS y R., de aplicación generalizada. Todos los scripts y conjuntos de datos utilizados en el libro se proporcionarán en línea en book.ecosens.org.