Esta segunda edición, totalmente actualizada comienza con una visión general de los aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con el estudio del perro, seguidas de una breve descripción de su papel en la sociedad humana. Se introduce una perspectiva evolutiva y un resumen de la investigación actual sobre el proceso de domesticación. La parte central está dedicada a cuestiones relativas a los aspectos cognitivos de la conducta que han recibido una atención especial en los últimos años tanto tanto por parte de psicólogos como de etólogos. Los capítulos finales introducen al lector a muchos enfoques novedosos sobre el comportamiento del perro, situado en el contexto del desarrollo del comportamiento y la genética. Esta segunda edición reconoce y discute el hecho de que los perros son cada vez más utilizados como organismos modelo para el estudio de los aspectos de la biología humana, como las enfermedades genéticas y el envejecimiento. También se presta una atención especial en esta edición a la conducta de apego que surge entre los seres humanos y los perros, la importancia de la comunicación interespecífica en el éxito de los perros en las comunidades humanas y los aspectos generales de la cognición social y la forma en que esto puede contribuir a la cooperación entre perros y humanos.