A pesar de la cantidad de investigaciones sobre la migración animal desarrolladas en las últimas décadas, aún existe una escasez de estudios donde se integran totalmente la teoría y los datos empíricos para entender las causas y consecuencias de la migración, además de que existe un marcado sesgo hacia la taxonomía de aves en la investigación sobre migraciones. Este libro tiene una visión comparada e integrada de la migración animal, la vinculación con la ecología y la evolución, junto con la integración de la teoría con la investigación empírica, y que abarca todos los principales taxones migratorios (incluyendo a los pastores humanos). El alcance se extiende más allá de los organismos objeto de considerar la dinámica a nivel de ecosistema de la migración.
El énfasis está en vías emocionante nueva investigación que se está abriendo, ya sea debido a los avances en nuestra comprensión de la migración como un fenómeno biológico o mediante la disponibilidad de una gama de nuevas tecnologías. Grandes temas que emergen incluyen la integración de la migración en el amplio espectro de comportamientos movimiento, la necesidad de un enfoque comparativo y transversal taxonómico que considera que la migración en un rango de escalas temporales y espaciales, y el examen de los papeles clave de la incertidumbre de los recursos y la heterogeneidad espacial en conducir el comportamiento migratorio.
El libro identifica el potencial de nuevas herramientas para revolucionar el estudio de la migración, incluida la tecnología de localización por satélite, la genómica y modelos - todos los cuales están vinculados a potencia de cálculo cada vez mayor. Ahora estamos al borde de un gran avance en la investigación de la migración, que es crucial debido a las múltiples amenazas que enfrenta la conservación de la migración como un fenómeno, como el cambio climático