Explica por qué la narrativa convencional de la evolución necesita evolucionar. Desde Darwin, se ha pensado en gran medida que la evolución funciona como un árbol genealógico en el que las especies se relacionan a través de una serie de eventos ramificados. Pero hoy en día, un conocimiento cada vez mayor de las formas en que las especies comparten materiales genéticos ha revelado que la evolución es en realidad una red de genealogía compartida en la que las especies están más interconectadas de lo que se pensaba anteriormente.
En este libro, Mindell presenta esta nueva narrativa de la evolución de la vida y sus profundas implicaciones para toda la vida en la Tierra. Describe los impulsores de la evolución horizontal: el mestizaje y la recombinación genética, la fusión de especies, la transferencia genética horizontal y la coevolución. La visión de red de la evolución que emerge respalda una nueva teoría simbiótica de la salud, que sostiene que la salud futura de los humanos, otras especies y nuestros entornos compartidos depende de la evolución y la adaptación a lo largo de la red de la vida. Se avecinan tiempos difíciles para muchas de las especies de la Tierra a medida que se transforman los climas y los hábitats. Al mismo tiempo, están surgiendo y difundiéndose formas de vida nuevas y alteradas en asociación con las actividades humanas.