El compromiso y el aprendizaje de los visitantes, el alcance y la inclusión, son conceptos que han dominado durante mucho tiempo los discursos profesionales de los museos. Sin embargo, la reciente adopción rápida de diversas formas de redes sociales en muchas partes del mundo exige una reformulación de las oportunidades y obstáculos habituales en los debates y prácticas de los museos. Los jóvenes, como los primeros en adoptar las formas digitales de comunicación y los recién llegados a los museos, figuran cada vez más como un grupo objetivo clave para muchos museos. Este volumen presenta y discute la investigación más avanzada sobre las múltiples formas en que las redes sociales operan para transformar las comunicaciones de los museos en países tan diversos como Australia, Dinamarca, Alemania, Noruega, el Reino Unido y los Estados Unidos. Examina los contextos socioculturales, las consecuencias organizativas y educativas, y las implicaciones metodológicas de estas transformaciones.