Carbrame, una editorial que nos acerca a la naturaleza

 

 

Aunque lleva unos años en el mundo del libro, desde hace dos, la editorial Carbrame ha irrumpido con fuerza en el mercado editorial de libros de historia natural. Los inicios se forjaron en torno a libros de gran formato dedicados a especies cinegéticas y de gran fauna como el rebeco, el lobo, el urogallo... escritos por el propio impulsor de la editorial con colaboraciones de expertos del su entorno, pero en 2021 inició una nueva etapa con una colección de traducciones de libros sobre naturaleza salvaje y otros temas de biodiversidad o medioambientales de actualidad que podrían enmarcarse en la prolífica nueva tendencia editorial de la literatura de naturaleza y la divulgación científica.


Los títulos de esta nueva colección han sido seleccionados con criterio para introducir al lector en castellano una serie de grandes éxitos editoriales en los países de origen, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido. Autores como Rick McIntyre y su saga sobre los lobos de Yellowstone; Peter Marren, naturalista y reconocido periodista y divulgador; Chris Packham, presentador estrella de programas de naturaleza de la BBC o David Suzuki, autor japonés de más de 50 libros de temática ecologista, son buenos ejemplos.


En un momento de gran efervescencia del sector editorial en general, con frecuentes apariciones de nuevas editoriales que pretenden diferenciarse de los grandes grupos que dominan el mercado, Carbrame ha irrumpido con una propuesta marcadamente naturalista, prestando más atención que nadie a los libros donde la temática principal sea la naturaleza, la fauna, la flora y la biodiversidad en general. Como no podría ser de otra forma, ORYX ha acogido la propuesta con ilusión y ganas de que tenga continuidad y éxito. Por eso os queremos dar a conocer quién es el impulsor de esta idea y cuáles son los proyectos de futuro que esperamos ver hechos realidades en breve.

Hablamos con el editor José Ramón de Camps.

El autor y editor José Ramón de Camps, es el director general de Nikon y DJI España y Portugal y es un reconocido naturalista, colaborador de revistas de fauna y conservación, que ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria en la defensa y estudio de especies españolas en peligro tanto a nivel nacional (socio honorífico de la Asociación para la Conservación del Urogallo) como internacional (Premio Literario Europeo CIC en el Internacional Council for Game and Wildlife Conservation).

Su libro Los mensajeros de la biodiversidad, que fue presentado en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid en marzo de 2019, es el resultado de una serie de conversaciones con los científicos y naturalistas más relevantes dedicados al estudio de las especies en peligro de extinción en España.

 

 

1. Sus inicios editoriales son cuidadas ediciones de libros de gran formato, donde el aspecto fotográfico tenía especial relevancia, que culminaron con el libro Los mensajeros de la biodiversidad en el que transcribe conversaciones con científicos y naturalistas estudiosos de la conservación y la biodiversidad de los animales más emblemáticos de la fauna ibérica. Aunque me consta que la distribución en librerías fue bastante limitada, ¿cuál fue el éxito de estos primeros libros?

El éxito de esos primeros libros fue impresionante. Son libros de una edición exquisita, todos con fotografías únicas realizadas por los mejores fotógrafos de naturaleza, acompañados de dibujos de Josechu Lalanda el dibujante, ilustrador y estrecho colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, con un contenido muy específico de cada uno de los temas tratados, el zorro, la cabra montés, el rebeco, el lobo, el oso, el urogallo, el águila real, el águila imperial, el quebrantahuesos, el lince, etc. -muchos de ellos en peligro de extinción- que despiertan mucho interés y muchas ganas del aficionado de la naturaleza en general sobre estos animales.
Todos ellos son primeras ediciones agotadas y ciertamente ha representado una experiencia muy gratificante por mi parte.

 

 

2. En 2021 dio el salto a publicar bajo este sello una colección de libros de literatura de naturaleza. ¿Cómo surgió esta idea de entrar en el mundo de la literatura de naturaleza?

La pandemia nos ha hecho a todos ser muy conscientes de la sensación de libertad y la búsqueda de la naturaleza a través de estar en el campo, en el bosque, en la montaña o en el mar.  Hay una gran necesidad de naturaleza y pensé que muchos autores contemporáneos consagrados no tenían sus libros publicados en castellano y ello abría una buena oportunidad de mercado.  El ‘Nature Writing’ está muy consolidado en países como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, con una gran tradición que viene del siglo pasado, pero en España es un mercado que aún está empezando y algunas editoriales estamos publicando libros muy atractivos. A través de todos estos libros el lector tendrá un conocimiento mucho mayor del entorno donde vive y en sus salidas a la naturaleza podrá interpretar mejor la vida de ese ecosistema a través de huellas, marcas, nidos, floraciones, cambio de estaciones con migraciones de pájaros, etc. Este es el objetivo de esta editorial:  Divulgar todos estos conocimientos para que seamos más conscientes del lugar en donde vivimos.

 

 

3. Comenzó con la traducción de la serie de libros sobre los lobos de Yellowstone de Rick McIntyre: El despertar del Lobo 8 y El reinado del Lobo 21. ¿Cómo ha sido la acogida de estos libros en el mercado de habla castellana donde la figura del lobo despliega siempre un gran interés?

El lobo es una figura mítica en este país, y ha pasado de ser el animal más odiado en los campos de España (pensemos que no hace muchos años aún en los pueblos, cuando se escuchaba el aullido de los lobos, los lugareños hacían la señal de la cruz) por su temor a este animal, y hoy en día ha pasado a ser el máximo representante de la naturaleza de la protección del ecosistema y la calidad medioambiental del territorio en donde habita. Estos libros (los libros de Yellowstone son espectaculares) y aún tienen que venderse mucho más en España para comprender este fenómeno.

 

          

 

4. En la colección se tocan otros temas muy diversos como revelan títulos como El Árbol. Una historia de vida o La puerta de Merle. Lecciones de un perro librepensador o Polvo de arco iris. Tres siglos disfrutando con las mariposas. ¿Cómo definiría la línea editorial de Carbrame?

Nuestra colección la denominamos Colección de Naturaleza Salvaje y aunque en una primera etapa hemos lanzado más libros sobre el comportamiento de especies, dentro de la colección vamos a sacar libros sobre la biodiversidad, el medioambiente, el cambio climático y también de plantas, flora y árboles.  Cualquier libro de ‘Nature Writing’ es susceptible de ser publicado por nosotros.

 

5. El último libro publicado Cuando ya no estén. Extinciones pasadas, presentes y futuras de Peter Marren habla de la sexta extinción desde un punto de vista alejado del catastrofismo, pero sin dejar de inducir a reflexionar y actuar. ¿Qué repercusión ha tenido este título a nivel global?

Es un libro que acabamos de publicar, pero es uno de nuestros libros estrella este año. Como sabes, estamos en la época del Antropoceno y hasta ahora, en las 5 extinciones que se han producido en la tierra han sido debidas a fenómenos meteorológicos, como glaciaciones o la última que se debió a un gran meteorito) y en cambio ya se habla que esta sexta extinción va a ser producida exclusivamente por el homo sapiens. Es un libro que debería leer toda persona que ame la tierra y es una manera positiva de mostrar qué podemos hacer para poder detener o como mínimo retrasar esta próxima extinción.

 

 

6. Mayoritariamente los libros que Carbrame ha publicado desde 2021 son traducciones del mercado inglés. ¿Tiene previsto publicar libros escritos por autores de nuestra casa o piensa especializarse básicamente en la traducción de libro de grandes científicos y divulgadores anglosajones?

No, nosotros estamos abiertos a trabajar con escritores españoles, y estamos seguros que vamos a publicar cosas de ellos.  Sí que quiero insistir en que en estos momentos tenemos una plantilla de autores contemporáneos que son referentes mundiales y que -por tanto-, tiene mucho interés poder ser leídos aquí en castellano.

 

 

7. De entre los libros que ha anunciado nos llama especialmente la atención la traducción de la primera biografía del gran científico estadounidense E. O. Wilson, el padre del concepto “biodiversidad”, titulada Científico. E. O. Wilson, una vida en la naturaleza de Richard Rhodes. ¿Para cuándo está previsto el lanzamiento de esta novedad? ¿Está previsto realizar alguna acción especial acompañando a la publicación para rememorar y rendir homenaje a la trascendencia de sus aportaciones a la sociedad actual?  

Estamos muy orgullosos de haber conseguido -tras haber competido con otras grandes editoriales-, la biografía de E.O. Wilson. Como sabes ha sido el científico más importante de los últimos tiempos y desde su cátedra en la Universidad de Harvard, sus estudios sobre las hormigas o su concepto de la biodiversidad ha revolucionado el mundo de la biología. Esperamos lanzarlo durante el último trimestre de este año y estamos planeando hacer alguna presentación acorde con la gran importancia del personaje que ha permitido aclarar con su gran labor muchos conceptos clave de la biología.

 

 

Los libros publicados por Carbrame




Marca
21,90€ 21,90€




Marca
21,90€ 21,90€



Marca
24,90€ 24,90€


Marca
79,00€ 79,00€



Marca
149,00€ 149,00€

 
Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)