¿Quieres aprender a reconocer las aves que visitan tu jardín o habitan al lado de tu casa?
¿Te gustaría poder diferenciar las aves cuando sales de excursión, de paseo por la ciudad o cuando visitas nuestros espacios naturales protegidos?
Aunque es en primavera cuando más pájaros se ven y se escuhan, ¡cualquier momento es bueno para salir a buscar e iniciarse en el fascinante mundo de la observación de pájaros!
Para la observación de aves recomendamos un prismático de 8 o 10 aumentos y con unas lentes de 42 mm de diámetro. Esta es la combinación que más nos gusta entre peso y prestaciones para disfrutar al máximo de la observación de pájaros y fauna en general.
Hay prismáticos más pequeños, con unas lentes de 32 mm o prismáticos compactos con lentes de 20 o 25 mm, pero suelen ser menos luminosos y no tan cómodos a la hora de usarlos de modo prolongado.
También hay otros prismáticos con lentes más grandes, de 50 o 56 mm, mucho más luminosos y con un peso más elevado, y que no terminan de ser tan cómodos ni portables para salidas y excursiones largas.
Os dejamos con la selección de los 4 prismáticos que más recomendamos para iniciarse en la observación de pájaros.
Este es el segundo elemento imprescindible para aprender a identificar las aves.
Si apenas empezáis, os recomendamos la Miniguía de campo de las 150 aves de España que hay que conocer: clara, concisa y con una selección de las especies que veréis en vuestras primeras salidas como los herrerillos, los carboneros, los gorriones, el petirrojo, el mirlo... pero que también contiene unas cuántas especies que hay que conocer por su belleza, espectacularidad o para ser míticas entre todos los aficionados a los pájaros, como el urogallo, el búho real, la grulla o la avutarda.
El resto de propuestas que os ofrecemos son publicaciones prácticas para salir al campo y alguna que más bien servirá para ampliar vuestros conocimientos.