Gracias a ESTELLER, el distribuidor español de la marca SWAROVSKI, hemos tenido la oportunidad de salir al campo para probar los nuevos NL PURE apenas 3 días después de que se anunciara en el mundo su aparición.
Tan solo hemos podido disponer del modelo 8x42, pero ha sido suficiente para experimentar las principales novedades que aportan, que no son pocas. Ahora habrá que esperar hasta el mes de septiembre para llenar la vitrina y hacer que todos los entusiastas de la observación de los pájaros y la naturaleza lo tengan a su alcance.
La prestigiosa marca austríaca, además de estrenar nuevo lema, nuevamente da un paso adelante con su nuevo modelo de prismático y vuelve a marcar la pauta en la evolución de la herramienta más básica de los ornitólogos.
Más campo de visión, más ergonomía y más estabilidad, estos han sido los tres conceptos en los cuales han trabajado para renovar sus ya bastante afamados EL. También se podría añadir el de máximo detalle con la original propuesta de un 12x42 en la serie.
No todas las aportaciones del nuevo modelo son originales de Swarovski. Para conseguir todas sus mejoras, los nuevos NL Pure se han fijado en qué habían aportado las marcas rivales en sus últimos modelos, como por ejemplo un mejor reparto del peso en el prismático y la colocación de la rueda de enfoque en una posición más natural para accionarla, mejoras que ya se habían incorporado al último modelo de alta gama de Zeiss, los SF II.
Lo primero que llama la atención del nuevo modelo es la forma, con un pronunciado adelgazamiento de los tubos en la zona donde posaremos la palma de la mano para cogerlos. Un cambio en la orientación de los prismas internos lo permite, mejorando sensiblemente el efecto que tenía la discreta depresión para el pulgar en la parte inferior del anterior modelo. Otro cambio es la ausencia del segundo puente de unión de los tubos en el extremo de los objetivos, dejando más espacio para colocar los dedos rodeando cada tubo de los prismáticos.
Ópticamente el paso adelante lo dan con la ampliación del campo de visión, extraordinario en los 8x42, excelente en los 10x42 y sorprendentemente bueno en los 12x42. Para conseguirlo han tenido que sacrificar en 2 mm el relieve de pupila respecto los EL, pero los 18 mm de que disponen es más que suficiente para una visión cómoda de este gran campo de visión, incluso usándolos con las gafas puestas (y bajando las copas, obviamente).
Fotografías hechas a mano alzada en la reserva natural de “Cal Tet” del Delta del Llobregat. Canastera común y juvenil de somormujo lavanco.
El mejor reparto del peso en el prismático (ya no se concentra tanto en el extremo de los objetivos) y la mejor colocación de la rueda de enfoque (ya no hay que separar el dedo índice para acceder a ella) ya son dos aspectos que ayudan a mejorar la estabilidad, pero la pieza opcional para apoyar en la frente el prismático es un tercer elemento que sobre todo en el modelo de 12 aumentos tendrá una aportación muy notoria a este aspecto, a menudo subestimado y que en cambio es esencial para disfrutar de una observación de calidad.
Hay que hacer una mención especial a la inclusión de un 12x42 a la serie puesto que es una apuesta innovadora y osada. ¿Convencerán a una parte de los actuales usuarios de los 10x42 a pasar a los 12 aumentos? Hay dos argumentos de peso para conseguirlo, el primero es que con el NL PURE 12x42 se disfrutará del mismo campo de visión que con el antiguo EL 10x42 y el segundo es que, a pesar de pasar de 10 a 12 aumentos, gracias a la ya muy reconocida calidad óptica de esta marca, aunque haya una pequeña pérdida de luminosidad, solo será detectable en condiciones muy extremas, es decir, en un porcentaje muy pequeño del tiempo de uso habitual del aparato. Y las dudas sobre si se notará mucho temblor al usarlos a mano alzada, se desvanecerán al comprobar la eficacia del complemento para apoyar el prismático en la frente.
Otros detalles destacables del nuevo modelo es la posición de la regulación dióptrica, que sigue siendo central, accionándose por la parte superior, pero con la escala visible por la parte inferior, del puente en el que se encuentra la rueda de enfoque. También ha cambiado la correa, ahora es una cinta en vez de un cordel lo que se une a la arandela que se sujeta al prismático, cosa que da la impresión de más durabilidad.
A las 8 de la mañana nos encontramos con Ferran López, el ornitólogo de las reservas del Delta del Llobregat, con quien teníamos ganas de compartir la prueba del nuevo modelo de prismático acompañándolo a hacer el control periódico de algunas especies nidificantes de la reserva de Cal Tet. El día era limpio y claro, ¡pero la temperatura enseguida subió!
Sin duda la sensación al coger el prismático era extraña, pero agradable, debido a este adelgazamiento de los tubos ópticos. En la playa de Ca l’Arana nos dedicamos a buscar los adultos de canastera, chorlitejo chico y patinegro y charrancito común que a medida que Ferran se acercaba a sus nidos para controlar su continuidad, levantaban el vuelo y procuraban desviar nuestra atención y así defender las puestas. El amplio campo de visión sin duda es una ayuda perfecta para rápidamente localizar el pájaro y observarlo en detalle. Desde el punto de vista de calidad óptica, las condiciones eran excelentes para disfrutar del máximo detalle, el buen contraste y la fidelidad de los colores que ofrece el sistema Swarovision, ya bastante conocido por todos nosotros.
Desde el escondite del Sabogal nos dedicamos a observar y hacer fotografías, con el adaptador VPA, de los patos con crías que descansaban en la isla de enfrente o nadaban perezosamente por delante mismo del escondite. Siendo pleno mes de julio, enseguida la luz empezó a ser más cenital y a provocar sombras más pronunciadas, pero esto no provocó ni que se revelara la típica aberración cromática en los contornos ni que se perdiera detalle en las partes más a la sombra de los propios pájaros.