L U M I N O S O , C R I S T A L I N O ,
G R A N C A M P O D E V I S I Ó N
La prestigiosa marca japonesa de prismáticos y telescopios KOWA ha emprendido la renovación de su gama de telescopios empezando hace escasamente un año con un nuevo modelo de gran diámetro, el TSN-99, para seguir con la renovación de su popular modelo de 88 mm que se convierte en el nuevo TSN-88.
La nueva serie, denominada ahora solo con dos dígitos y las letras A para los acodados y S para los rectos, da un paso más en la utilización de cristal puro de fluorita y ofrece una mayor y más perfecta transmisión de la luz para conseguir más luminosidad y una neutralidad perfecta de los colores.
L A M E J O R E X P E R I E N C I A
V I S U A L
KOWA es el único fabricante que utiliza cristal de fluorita pura, debido a la gran complejidad técnica en la producción de las lentes.
Sus propiedades, junto con los tratamientos multicapa de las lentes, proporciona una definición, contraste y transmisión de la luz excelentes, a la vez que prácticamente elimina la aberración cromática para ofrecer una nitidez y fidelidad de los colores excepcionales.
El gran objetivo de 99 mm garantiza un formidable aprovechamiento de la luz ambiental.
G R A N C A M P O
D E V I S I Ó N
El nuevo ocular TE-11WZ II ofrece diferente rango de aumentos en función del díametro del objetivo, siendo de 25 a 60 aumentos en los TSN 88 y de 30 a 70 aumentos en los TSN 99, manteniendo en todo el rango una gran calidad de imagen y un amplio campo de visión.
También está disponible el innovador ocular de óptica fija TSN-80XV que en los TSN-88 da 35 aumentos y en los TSN 99 da 40 aumentos, con una óptica aún más brillante si cabe, que mantiene la nitidez uniforme en toda la imagen y que ofrece un campo de visión aparente extremadamente amplio de 80°.
Ocular ideal para digiscoping gracias a su gran campo de visión que minimiza el viñeteo.
F O C O D U A L
Un cómodo sistema de doble rueda de enfoque permite obtener imágenes enfocadas de una forma rápida y precisa.
R E S I S T E N T E
La carcasa en aleación de magnesio aporta resistencia a la vez que mantiene un peso ligero del conjunto. Además, su construcción es compacta y resulta en un telescopio portable sin perder su diseño elegante. Estanco y totalmente impermeable al agua.
Los recubrimientos adicionales KR reducen la acumulación de polvo o suciedad sobre las lentes. La funda de neopreno le acaba de aportar una protección extra frente a los elementos naturales.
M U L T I P L I C A D O R
El multiplicador TSN-EX16 permite multiplicar el aumento de los oculares por un factor de 1,6 manteniendo una gran calidad de imagen y ofreciendo hasta 112 aumentos con el ocular TSN-11WZ II en los TSN 99 y 96 aumentos en los TSN 88 o 64 aumentos con el ocular TSN-80XV en los TSN 99 y 56 aumentos en los TSN 88.
Siguiendo la tendencia de las marcas de óptica más reputadas de hacer telescopios con objetivos cada vez más grandes, KOWA ha ampliado su famosa serie TSN con un modelo de 99 mm de diámetro, que está destinado a ser la nave almirante de la marca japonesa.
Tuve la oportunidad de probarlo en el puerto de Cambrils aprovechando que hacía pocos días se había visto una gaviota de Sabine y una gaviota cana.
A primer vistazo el diseño del telescopio es impecable, con una combinación de verdes y negro con la famosa anilla roja que distingue los modelos con lentes de fluorita. A pesar de que, obviamente, es un telescopio grande, no resulta excesivamente pesado y, además, el equilibrio es excelente, puesto que tiene el centro de gravedad donde está situado el pie de unión al trípode. Externamente, el telescopio no está forrado con goma, por lo cual habrá que adquirir también la funda de neopreno en caso de que se lo quiera mantener en condiciones estéticas impecables.
Hay que añadir, no obstante, que el aparato es estanco y que el ocular está provisto de una junta de goma que evitará la entrada de agua, polvo o humedad, por lo cual la funda servirá básicamente para evitar rozaduras y, como ya he dicho, mantenerlo estéticamente impecable. Otro detalle que me gustó fue que la base para montarlo al trípode tiene dos agujeros roscados y uno ciego que es muy útil para evitar que el telescopio gire sobre la zapata del trípode.
En cuanto a su rendimiento, la calidad óptica del TSN-99A es impecable. En condiciones buenas de luz, como las que tuvimos durante toda la mañana del día de la prueba, la nitidez y el contraste de imagen son perfectas incluso a 70 aumentos, permitiéndonos leer, sin ninguna dificultad los nombres de los barcos pesqueros a mucha distancia. Todo esto sin ningún tipo de aberración cromática perceptible. Realmente, el rendimiento de la óptica del TSN-99 está entre los más altos de cualquier telescopio que se pueda adquirir hoy en día para la observación de aves. Dicho esto, se tiene que destacar la importancia de montar este telescopio sobre un trípode y una rótula igualmente de alta calidad para evitar vibraciones y zarandeos que dificultarían bastante la observación de cualquier elemento a 70 aumentos.
Hay que hacer mención de la calidad de la rueda de enfoque dual que permite obtener imágenes nítidas de manera rápida a la vez que precisa. Se nota que esta es una de las características mecánicas del aparato en que la marca japonesa ha trabajado más y mejor, porque justo es decir que su rendimiento es impecable.
Durante la prueba se usaron los oculares TE-11WZ II 30-70x, TE-80XW y el duplicador TSN-EX16, siendo lo primero lo más versátil y seguramente el que escogerán la mayoría de usuarios. En el caso del TE-80XW, a pesar de que la calidad de imagen y el campo de visión son verdaderamente excepcionales, para mi gusto, 40 aumentos es demasiada magnificación cuando estás, por ejemplo, observando paseriformes a una distancia mediana.
En resumen, el KOWA TSN-99 es uno de los mejores telescopios para la observación de fauna que hay hoy en día en el mercado, robusto, equilibrado, con una calidad óptica sorprendente y con un precio de mercado ligeramente inferior a la mayoría de sus competidores de alta gama.
Xavier Riera es el responsable del Área de Divulgación y Formación del Institut Català d’Ornitologia (ICO), que gestiona la formación de nuevos ornitólogos a través de numerosas salidas y de cursos de capacitación.
Además está especialmente dedicado a la grabación y el estudio de las vocalizaciones de las aves y es uno de los administradores de Trektellen, portal en el que, entre otros parámetros, se almacenan los datos de todas las estaciones de grabación de vocalizaciones nocturnas (NOCMIG) europeas.
Xavier Riera también es miembro del Comité Organizador del DELTA BIRDING FESTIVAL.