ENTREVISTA AL AUTOR STANISLAS WROZA

02 de octubre de 2020
Temáticas: entorno oryxlibreria

 

Llega la segunda entrega de las guías de campo sobre cómo identificar las aves por su canto.

Para dar a conocer con más detalle esta nueva publicación, Francesc Kirchner, de ORYX, ha preparado una pequeña entrevista a Stanislas Wroza que muy amablemente se ha prestado a contestar.

 

¡Esperamos que sea de vuestro interés!

 

Stanislas Wroza es uno de los especialistas europeos en bioacústica aplicada a la ornitología. 

En los últimos años se ha dedicado intensamente a hacer más asequible esta disciplina a los aficionados a la ornitología a través de su blog: soundbirding.org y con la publicación el 2019 de su primer libro Les Oiseaux par le Son, un manual práctico para aprender a grabar las aves, así como escoger el material adecuado y a analizar las grabaciones, o ahora con la publicación de su nuevo libro.

Actualmente es el responsable de proyectos del Observatoire National de la Biodiversité, miembro de la Commission de la Avifaune Française y del comité editorial de la revista francesa Ornithos.

 

 

 

 

Su nuevo libro Identifier les oiseaux migrateurs par le son puede considerarse un nuevo tipo de guía de campo con un nuevo enfoque para la identificación de aves. Después de docenas de libros que describen aves básicamente desde un enfoque de observación, su guía de campo le da mucha más importancia al enfoque auditivo. ¿Por qué decidió escribir una guía de campo con ese nuevo enfoque de la observación de aves?

La mayoría de las veces oirás un pájaro antes de verlo. Los cantos de aves siempre han sido mi método preferido para identificar aves. En los últimos años, la bioacústica se ha vuelto muy popular entre la comunidad de observación de aves. Muchos observadores de aves han comenzado a utilizar nuevas herramientas como los sonogramas para mejorar sus habilidades auditivas. Sin embargo, hasta ahora no ha habido una guía completa que describa los cantos de las aves europeas. Detecté una importante demanda de una guía que ayudara a los observadores de aves a identificarlas de oído.

 

Cuál es su apreciación sobre el nivel real de conocimiento de cantos y reclamos de las aves del observador de aves promedio? ¿Cree que este aspecto es la gran asignatura pendiente entre los observadores de aves?

Creo que hay una clara desproporción entre nuestro nivel de conocimiento sobre criterios visuales y cuánto sabemos sobre las voces de las aves. Los limícolas son un ejemplo ridículo: la mayoría de las guías de campo darán una lista de detalles morfológicos extremadamente difíciles sobre su plumaje y estructura general, que requieren atribuir una edad a las aves y conocer la estrategia de muda de las especies. Se necesitan años de práctica para entender cómo identificar a un correlimos. Sin embargo, la mayoría de ellos son muy vocales y pueden identificarse fácilmente distinguiendo sus reclamos.

 

Aparte de sus dos recientes libros, el mencionado y Les oiseaux par le son, ¿podría citarnos otras iniciativas interesantes a escala europea que también están tratando de popularizar el prestar más atención a los cantos y reclamos de los pájaros.

El equipo de The Sound Approach ha hecho mucho para popularizar la importancia de las voces de las aves, incluidos varios libros que se leen como novelas. Muchos observadores de aves se están involucrando en el nocmig, lo que significa registrar la migración de las aves durante la noche e identificarlas solo por sus llamadas. Hay varias redes que recopilan ese nuevo tipo de datos a escala regional (www.ornitho.cat) o europea (www.trektellen.org). El sitio web xeno-canto.org es una herramienta maravillosa para escuchar los sonidos de las aves de todo el mundo.

 

Volviendo a su libro, ¿puede explicar muy brevemente qué tipo de información nueva encontrará el lector con respecto a una guía de campo de aves más típica?

El lector encontrará los criterios visuales más importantes para una identificación de campo, muchas imágenes de aves en vuelo e información sobre el comportamiento migratorio (dónde y cuándo se puede ver) de cada especie. Pero lo más importante, encontrará una descripción completa de los principales tipos de llamadas que se pueden escuchar para cada especie, con sonogramas anotados que ayudan a memorizarlos y brindan criterios objetivos para una identificación sonora.

 

 

Si alguno de sus lectores quiere dar un paso más en el mundo de las voces de los pájaros, ¿qué tipo de equipo nuevo recomendaría utilizar, además de los prismáticos?

Recomendaría comprar una grabadora (como una Olympus LS-P4, Olympus DM-720, Zoom H5 o Tascam DR-05) más un micrófono omindireccional externo (estos últimos son muy baratos pero increíblemente útiles para mejorar la calidad de sonido de la grabadora: algo así como un Primo EM 272). Brindo muchos consejos prácticos sobre equipos de sonido en mi primer libro Les Oiseaux par le Son, que es una introducción a la grabación de cantos y reclamos de aves.

En el mismo sentido, ¿qué recomendaría cambiar en sus hábitos de observación de aves?

Ser curioso! Hay muchos otros enfoques para la observación de aves además de mirar a través de un telescopio. Escuche a las aves por la noche, entre en carrizales o zonas de arbustos costeros en un día soleado y preste atención a cualquier sonido que le llegue a usted. Mire el cielo en otoño y escuche a las lavanderas, bisbitas y pinzones volando. Empiece a grabar sonidos que sean nuevos para usted y cree su propia "biblioteca de sonidos" para que aprenda más rápido.

 

El nuevo libro de Stanislas Wroza

IDENTIFIER LES OISEAUX MIGRATEURS PAR LE SON

Editorial: Delachaux et Niestlé
32,00€31,36€
identifier les oiseaux migrateurs par le son
    

¿Quieres subscribirte a nuestra newsletter?

Newsletter de novedades editoriales, recomendaciones y reseñas de libros, nuevos productos y ofertas de equipamiento, óptica y la naturaleza en tu jardín.

¡Suscríbete!