Monografía que examina cómo las aves han sido explotadas a lo largo de siglos. Estudia el uso de sus plumas, sus cuerpos como recurso alimenticio, los diversos usos de sus huevos, su uso como aves de jaula, como especímenes para la caza, enfocado sobre todo a lo sucedido en Gran Bretaña, el norte de Europa y el Atlántico Norte.
Con capítulos introductorios sobre qué especies fueron explotadas, cuando, por qué y el impacto que generó la explotación en las poblaciones de esas especies, sobre todo en algunos grupos de aves.
Como ejemplos de los temas tratados, podemos aprender por qué la garza real tuvo tanta importancia para la cetrería medieval; por qué la peste negra supuso una buena noticia para las avutardas; o por qué debemos culpar a Napoleón de la escasez de codornices hoy día en Gran Bretaña.
Trata además por qué el comercio de aves para jaula, y el de plumas, pasaron a los anales de la historia en Gran Bretaña. La gran cantidad de información que pone a la luz ayuda incluso a entender la biogeografía actual de algunas especies en esa región.