En 1894, el farero David Lyall llegó a la isla de Stephens en Nueva Zelanda con un gato llamado Tibbles. En poco más de un año, el chochín de Stephens, una rara especie endémica de la isla, se extinguió. La acumulación de pruebas científicas confirma lo que muchos conservacionistas sospechaban desde hace tiempo - que sólo en los Estados Unidos, los gatos cimarrones o que salen con libertad de las casas matan mils de millones de pájaros y otros animales. Igualmente alarmantes son las consecuencias poco conocidas pero potencialmente devastadoras para la salud pública de la rabia y el toxoplasma parasitario que pasa de los gatos a los seres humanos a ritmos cada vez más crecientes. Cat Wars cuenta la historia de las amenazas que los gatos plantean a la biodiversidad y la salud pública en todo el mundo, ofreciendo nuevos puntos de vista sobre el manejo de la explosión de estas poblaciones de gatos.
Este convincente libro traza los lazos históricos y culturales entre los seres humanos y los gatos desde la domesticación temprana al auge actual de tener mascotas, explicando científicamente cómo funcionan las extinciones, el modelado de la población y las enfermedades felinas. Traza los desarrollos que han llevado a nuestro actual estancamiento - desde los estudios de avance de Stan Temple sobre la depredación de gatos en Wisconsin hasta los programas de erradicación de gatos en curso en Australia hoy. Describe cómo una pequeña pero muy ruidosa minoría de defensores de los gatos ha hecho campaña de forma exitosa para no actuar de la misma manera que los grupos de interés especial han frustrado los intentos de reducir el consumo de tabaco y el cambio climático.