Las ciudades plantean obstáculos formidables para la vida no humana. Vastas extensiones de asfalto y cemento son inhóspitas para las plantas y los animales; el ruido del tráfico y la luz artificial alteran los ritmos naturales; las aguas residuales y los contaminantes ponen en peligro la existencia. Sin embargo, las ciudades están repletas de vida: en los vecindarios de casas, diminutas flores brotan de las grietas en la acera.
El trébol blanco cubre el césped, sus semillas son dispersadas por los zapatos y los pájaros. Las polillas revolotean y las arañas tejen sus telas cerca de las luces eléctricas. Los gorriones y las ardillas se dan un festín con las sobras que la gente deja atrás.
Parejas de halcones de cola roja anidan en los alféizares de las ventanas. ¿Cómo encuentran pareja las plantas y los animales silvestres de las zonas urbanas? ¿Cómo navegan por el mosaico de hábitats para reproducirse y evitar la endogamia? ¿De qué manera los entornos construidos permiten o inhiben el apareamiento? Este libro explora la historia natural del sexo en bacterias urbanas, hongos, plantas y animales no humanos.
El autor estudia el comportamiento reproductivo de decenas de especies. Examina temas como los sistemas de reproducción, la determinación del sexo, el cambio de sexo, el conflicto sexual, el trauma sexual, las enfermedades de transmisión sexual, el mimetismo sexual, el canibalismo sexual, los afrodisíacos y la pérdida del sexo. Frank ofrece una guía para la diversidad reproductiva urbana a través de una variedad de condiciones, mostrando cómo la comprensión del sexo y el apareamiento fomenta la apreciación de la biodiversidad.
Presenta la diversidad reproductiva como importante pero vulnerable, subrayando las consecuencias de la actividad humana. Con atractivas fotografías de una multitud de formas de vida en sus hábitats urbanos, este libro ofrece una nueva perspectiva sobre la historia natural urbana.