Manual de referencia sobre la materia de la biogeografía de la conservación, en donde se revisan los conceptos en boga sobre el tema, ofreciendo al mismo tiempo una síntesis del conocimiento actual. Sirve, así, como introducción al tema para estudiantes y doctorandos, al mismo tiempo que ayuda a obtener una visión integrada actual al investigador que ya tenga background sobre la materia. El libro comienza con una introducción acerca de los orígenes y fundamentos filosóficos de la biogeografía de la conservación, para pasar luego a las ventajas y aplicaciones prácticas del mapeo de la biodiversidad sobre diferentes escalas espaciales en un mundo que cambia de forma fulgurante. Ello tiene implicaciones importantes en el diseño de las redes de áreas protegidas, sobre lo que se comentan las aproximaciones más usadas en diferentes lugares. También se comentan las implicaciones de la pérdida y fragmentación de hábitats, así como temas asociados, como pueden ser las invasiones biológicas. Concluye el libro con una valoración crítica de la escala de la conservación en el futuro, como un desafío crucial, así como las necesidades de investigación en ese tema y las direcciones que se deberían seguir para corregir la tendencia actual.