Monografía que recoge las ponencias que se presentaron en un congreso dedicado a los impactos de las infraestructuras viarias sobre la fauna. Se discuten los problemas que las carreteras ocasionan a la fauna desde distintas perspectivas, tanto los aspectos legales, como lo que puede hacer la administración, los intereses de los transportistas y los particulares de los usuarios de los medios de transporte, las consideraciones que han de tener los constructores de carreteras y los que planifican las redes de transporte, al mismo tiempo que la ecología de plantas y animales y cómo ello puede chocar con todo lo previo. Se discute, asimismo, la posibilidad de soluciones innovativas. Uno de los capítulos discute profundamente los requerimientos legales existentes para evitar que estas infraestructuras causen el daño que ocasionan, así como el soporte legal que cubre a los que construyen esas mismas obras. También hay un capítulo donde intervienen los responsables de las autopistas británicas, en el que exponen su punto de vista. Los capítulos en los que intervienen especialistas del mundo de la conservación se aboga por soluciones de consenso, y se efectúan recomendaciones a medio plazo. Un interesante libro, de utilidad para los gestores de fauna y medio ambiente, y también para todos los interesados en la conservación.