Actualmente las especies de carnívoros se están encaminando a la extinción a una velocidad 100 veces mayor que la que sucedería de forma natural. Considerando que solo un 5% de la superficie del planeta se halla protegida por algún tipo de figura legal, se presentan en este volumen las contribuciones individuales de distintos especialistas internacionales en carnívoros, presentando el estado de sus investigaciones sobre las especies que trabajan, tratando de dar recetas para que se conserven sus poblaciones, en general de las más fragiles en cualquier tipo de ambiente sometido a presión humana. Dividido en tres grandes partes, la primera aborda qué problemas existen para la conservación de los carnívoros como grupo y de algunas especies en particular; la segunda parte desarrolla casos más específicos y ofrece ejemplos de soluciones llevadas a cabo en problemas concretos; por último la parte final desarrolla estrategias y consejos sobre el tipo de investigaciones que hace falta llevar a cabo para optimizar la conservación. Los temas cubiertos en las distintas contribuciones incluyen desde los aspectos demográficos, el problema de las hibridaciones, las introducciones e invasiones por especies exóticas, las interacciones entre los carnívoros y las comunidades locales, los cambios en el medio por el hombre, o la aplicación de técnicas genéticas y moleculares para su conservación. En resumen un extenso volumen, donde podemos encontrar una síntesis del estado de las invstigaciones más actuales sobre los carnívoros y las estrategias que se están implementando para conservarlos.
Publicado dentro de la colección Conservation Biology, de Cambridge University Press, que tiene como objetivo presentar a una amplia audiencia las contribuciones más significativas de investigadores de talla internacional en áreas especialmente activas de la biología de la conservación. Esta colección incide en temas en los que la teoría básica sea importante y en los casos donde existan problemas prácticos para aplicar estrategias de conservación.