Trata sobre unos de los parajes más desconocidos y probablemente hasta ahora menos valorados de nuestro territorio. A la vez se trata de un paisaje extraordinario que es a la vez un refugio excepcional para muchas especies de animales. El texto esta íntegramente en catalán, castellano e inglés, ofrece dos ensayos introductorios que nos presentan el tema principal de esta obra, el paisaje de secano de Lérida. El primero, escrito por el literario Vidal Vidal, evoca poéticamente el paisaje cambiante de estos secanos desde la perspectiva humana, repasando el uso que las diferentes sociedades han hecho de estas tierras secas y ásperas, revisitando las obras literarias que se han inspirado en ellas y enlazando el hábitat de sus comarcas (las Garrigues, la Segarra, el Pla d'Urgell, los Aspres de Balaguer...) a las culturas que en ellas se han gestado. El segundo texto ha sido escrito por Joan Estrada Bonell, destacado naturalista y miembro de EGRELL (Institució per a l'Estudi, Gestió i Recuperació dels Ecosistemes Lleidatans), que nos presenta el paisaje desde el punto de vista de su historia natural, su geología, su significado biológico y su importancia ecológica para las especies esteparias.