Esta obra presenta la comportamiento de chimpancés salvajes y analiza las diferencias que se observan entre diferentes poblaciones de la especie y entre los diferentes estratos sociales de cada grupo. Así se entiende cómo, por ejemplo, la competición sexual y la depredación llevaron a las hembras de un grupo a ser altamente sociales y a los machos a ser muy solidarios con individuos del mismo grupo, mientras que mostraban tendencias xenofóbicas hacia individuos que no eran miembros del grupo. El autor plantea el eterno debate sobre el papel de la presión ecológica y la organizacion social en la evolución de la guerra, la cooperacion, el altruismo o la posición social de la hembra. El texto es de estilo claro y accesible, complementado por fotografías y diagramas explicativos, que ayudan a presentar la información y a poner sobre la mesa la batalla por la supervivencia de nuestro pariente más cercano.