Los ortópteros son un grupo especialmente interesante de insectos: debido a su abundancia, especialmente en áreas abiertas, sino también porque no pasan desapercibidos debido a su tamaño relativamente grande, su capacidad de salto y, obviamente, su canto. De hecho, muchos naturalistas se han interesado en los ortópteros en los últimos años, y el número de estudios sobre ellos como bioindicadores de la calidad del medio ambiente ha crecido considerablemente. Irónicamente, y contrariamente a la creencia popular, la taxonomía de los ortópteros está lejos de conocerse bien: ha cambiado considerablemente desde la década de 2000.
Este libro trata del duborden Caelifera, que incluye especies que se conocen comúnmente como saltamontes. Hasta la fecha hay 121 especies y subespecies de saltamontes en Francia (incluyendo Córcega); este libro se ocupa de todas las especies y subespecies, con la excepción de los de la subfamilia Gomphocerinae (59 especies) que será tratado en un segundo volumen.
Al igual que todos los volúmenes de la colección Faune de France, este es un libro de referencia que reúne toda la información disponible hasta la fecha sobre la taxonomía, biología, ecología y distribución de los saltamontes en Francia. Toda esta información ha sido recopilada gracias a la excepcional experiencia de los autores, el estudio de la especie tipo de las principales instituciones y museos de Europa, y una bibliografía considerable. Además de la taxonomía actual, el libro permite la identificación precisa de subfamilias, géneros, especies y subespecies a través de claves de identificación bilingües en inglés y francés, y está abundantemente ilustrado con dibujos lineales de gran calidad. Las láminas a color ilustran los machos y las hembras de todas las especies y subespecies, y 62 mapas de distribución permiten localizar rápidamente cada entidad taxonómica, cuya lista de lugares conocidos se da en el texto. El libro destaca por la precisión de los datos ecológicos y bioclimáticos para cada taxón. Otro detalle a destacar es que precisa el estado de conservación de cada especie. El libro está encuadernado en dos volúmenes (fascículos 1A y 1B) con un total de 740 páginas.