Abordan el surgimiento de la vida desde la perspectiva de la biología de sistemas. Esta nueva edición ha sido revisada extensamente, reflejando los cambios en la comprensión científica y la evolución del pensamiento a partir de la pregunta "¿qué es la vida?". Con un énfasis en los aspectos filosóficos de la ciencia, incluídas las características epistémicas de la biología sintética moderna, también proporciona una visión actualizada de la teoría de la autopoiesis/cognición, el libro ofrece un tratamiento exhaustivo de las propiedades biofísicas de las vesículas, visto como el comienzo de la 'hoja de ruta' hacia la célula mínima - una hoja de ruta que se convertirá en la pregunta de si la biología sintética será capaz de hacer la vida mínima en el laboratorio y hasta qué punto. Completamente ilustrado, escrito de manera accesible, desafiando directamente al lector con preguntas provocativas, ofrece sugerencias para propuestas de investigación e incluyendo diálogos con autores contemporáneos como Humberto Maturana, Albert Eschenmoser y Harold Morowitz,