Explora una estrecha conexión histórico-natural, revelando por qué los piquituertos se han convertido en un ejemplo de diversificación y coevolución. Craig Benkman acompaña a los lectores en su viaje de 40 años de investigación y descubrimiento, explorando una serie de hallazgos únicos e interrelacionados sobre el comportamiento, la ecología, la evolución y la conservación de este grupo de aves. La clave para revelar estos conocimientos reside en la facilidad con la que se puede medir cómo la variación en la estructura del pico, así como en la estructura y fenología de los conos de las coníferas, influye en la eficiencia con la que los piquituertos extraen semillas de los conos.
Las interacciones entre consumidores y recursos son fundamentales para gran parte de la ecología, pero estas relaciones rara vez se cuantifican con tanta facilidad, sobre todo con la carrera coevolutiva que impulsa la evolución del recién descubierto piquituerto de Cassia. Este libro accesible y bellamente ilustrado resultará atractivo para un público amplio. Los estudiantes de ornitología y biología evolutiva comprenderán mejor el valor de la historia natural y, en especial, la utilidad de saber cuándo quién se come a quién y por qué.
Los entusiastas de las aves y los naturalistas aprenderán mucho sobre el mundo de los piquituertos, las causas de su diversidad que ha desafiado e inspirado a muchos ornitólogos, y las amenazas que enfrentan estas aves.