Se centra en los temas relacionados con la conservación de los murciélagos. Detalla su respuesta a las prácticas de gestión y de usos del suelo, la intensificación de la urbanización y las contínuas perturbaciones que sufre el medio ambiente. Se exploran en profundidad el aumento de las interacciones entre los seres humanos y los murciélagos, como resultado de la caza, el contacto con enfermedades, la ocupación de las viviendas humanas, y los conflictos sobre los cultivos de frutas. Por último, destacan los roles que la taxonomía, las redes de conservación y la psicología de la conservación tienen que desempeñar en la conservación de este taxón en peligro pero vital.
Con más de 1.300 especies, los murciélagos son el segundo mayor orden de mamíferos. Sin embargo las poblaciones de murciélagos en todo el mundo están en declive. Esta obra reúne un equipo de expertos internacionales para proporcionar una revisión global de los conocimientos actuales y recomendar direcciones para su investigación y mitigación futura de sus problemas de conservación.