Subraya las áreas en que los zoos contribuyen no sólo con programas de cría en cautividad o como vehículos de educación ambiental, sino también en cómo crear y reforzar los lazos entre los zoos y la naturaleza que representan. Las prioridades de los zoos modernos pasan por educar e inspirar al público general con instalaciones de alto estándar que imitan los hábitats de las especies, aportar conocimientos científicos sobre los animales, sus cuidados e historia natural, compartir técnicas de gestión de poblaciones pequeñas entre la comunidad científica, y sobretodo mantener poblaciones en cautividad de especies seriamente amenazadas o incluso ya extintas, para algún día poder, si es necesario, reintroducirlas en sus antiguos hábitats. Es aquí donde la experiencia de zoos en la gestión de recursos genéticos será más relevante. Los primeros capítulos del libro tratan el contexto en que los zoos operan en temas de conservación, definiendo varios términos ecológicos, las causas de pérdidas de especies y factores de vulnerabilidad, revisando las extinciones causadas por la actividad humana y el argumento para la conservación de especies. Esta parte nos ofrece ejemplos reales de proyectos que han salvado poblaciones en estado crítico, las estrategias de gestión utilizadas y el marco operativo organizacional e internacional. También evalúa el impacto de los zoos en la fauna salvaje, los diseños de instalaciones, las consecuencias de la cautividad en los individuos en el marco ético y el uso de especies altamente populares, llamadas 'embajadoras'- como los suricatos por ejemplo. La segunda parte trata los elementos necesarios para obtener y mantener poblaciones viables en cautividad. La gestión de poblaciones pequeñas se debe coordinar adecuadamente para asegurar la máxima viabilidad genética, y para ello se evalúan los procesos y costes de los programas de cría. Finalmente se analizan las diferentes opciones de restauración de poblaciones salvajes como las reintroducciones, además de los modelos matemáticos que producirán predicciones sobre la evolución de dichas poblaciones. Los últimos capítulos presentan las diferentes opciones y oportunidades con las que los zoos pueden contribuir en la conservación de especies y en la educación del público en temas de biodiversidad global. A lo largo de esta obra encontramos una gran variedad de ejemplos, casos prácticos, tablas y gráficos que reflejan la vasta gama de recursos y fuentes de información que lo autores han acumulado a lo largo de décadas de trabajo. Los apéndices ofrecen una generosa referencia práctica, como instrucciones para calcular el grado de endogamia o el tamaño de una población según distintas variables, un glosario extensivo, referencias, abreviaciones utilizadas e índice de términos.