Este libro disponible en acceso abierto, proporciona la primera revisión exhaustiva del estado de los puntos de inflexión social aplicados a los sistemas energéticos desde una perspectiva social interdisciplinaria. Lo hace presentando una teoría novedosa del cambio sistémico y transformador, vinculándola con casos empíricos asistidos con metodologías de evaluación relevantes, incluido el modelado. Los autores revelan las narrativas y visiones, las capacidades transformadoras, así como las estrategias deliberadas y las acciones colectivas que en un momento dado han podido (o se les ha impedido) inclinar un sistema socio ecológico determinado hacia trayectorias sostenibles y con bajas emisiones de carbono en diversos países y regiones con alta intensidad de carbono en todo el mundo.
Este volumen muestra que las intervenciones de políticas específicas tanto en contextos locales como regionales pueden inducir retroalimentaciones de aprendizaje que se autorreforzan y que conectan soluciones y estrategias transformadoras en todas las escalas y dominios. Además, indica cómo los cambios en los patrones de comportamiento, respaldados por una buena gobernanza de las tecnologías disruptivas, la (des)inversión y los procesos financieros de carbono, así como nuevas formas de participación cívica, pueden crear las condiciones transformadoras necesarias para el surgimiento de puntos de inflexión positivos hacia niveles bajos. -futuros sostenibles de carbono.
El libro es una lectura obligada para estudiantes, investigadores y académicos, así como para formuladores de políticas y profesionales interesados en una mejor comprensión de las cuestiones de sostenibilidad, clima y energía y en evaluar los impactos potenciales y la eficacia de las intervenciones estratégicas destinadas a acelerar procesos de descarbonización justos y sostenibles.