El Jardín Botánico de Oxford es el más antiguo de los que sobreviven en Inglaterra con solución de continuidad. Ha ocupado su espacio en el centro de Oxford desde 1621. Concebido originalmente como un lugar para criar plantas medicinales, nació durante una guerra civil y creció durante la restauración de la monarquía. Esta obra nos revela este jardín como uno de los más antiguos e importantes entre las colecciones botánicas del mundo.
Nos explica la historia de la creación del mismo, por su primer jardinero, Jacob Bobart, y su hijo, y cómo modificaron el jardín para cubrir sus propias necesidades. Se desarrolló durante el siglo XVIII, cuando creció en número de plantas exóticas y se adquirió una buena colección de plantas suculentas. Luego decreció bajo la batuta del excéntrico profesor Humphrey Sibthorp. Posteriormente se recuperó bajo el liderazgo del jardinero William Baxter y el académico Charles Daubeny a principios el siglo XIX, que añadieron en los jardines los stanques y contribuyeron a su supervivencia hasta hoy día.