ORDENACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS PINSAPARES RONDEÑOS DURANTE EL SIGLO XIX. LA MEMORIA DE ANTONIO LÁYNEZ

Becerra Parra M.

  • L0016077
  • Editorial: Editorial La Serranía
  • ISBN: 8496607100
  • Any de publicació: 2006
  • Pàgines: 128
  • Idioma: Castellano
  • Tipus d'enquadernació: Tapa tova o rústica
  • Mida: 240 x 170 mm
  • Pes: 500 g.
9,00€8,82€IVA inclòs
4 Punts Oryx

Afegir a la cistella
El pinsapo, cuyo nombre científico es Abies pinsapo Boiss., es un fósil viviente de los bosques de coníferas que a finales del Terciario poblaban las alineaciones montañosas más occidentales de la entonces pretérita Cordillera Bética y que milagrosamente ha llegado hasta nuestros días. En realidad es una suerte que haya sobrevivido a la mano del hombre y más si tenemos en cuenta los abusivos aprovechamientos a los que se ha visto sometido.
La obra, ésta se estructura en cuatro apartados:
En el primero se hace un breve repaso al pinsapo como especie, tratando su descripción morfológica, su descubrimiento para la ciencia, su biología, su ecología, su distribución, su estado de conservación o los usos a los que se ha visto sometido.
El segundo trata sobre la ya mencionada Memoria de reconocimiento del monte Pinsapar de la Sierra de las Nieves y plan de aprovechamiento que conviene adoptar, realizada por el ingeniero segundo de montes Antonio Láynez. Este documento tuvo su origen en las pretensiones del Ayuntamiento de Ronda de obtener rentas de un monte que hasta la fecha apenas le había sido productivo. En esta sección se analizan las características naturales del pinsapar tales como su topografía, su geología, su clima y su vegetación en aquella época; también se describe la lamentable situación en la que se encontraba la masa forestal y se plantean las acciones encaminadas a su mejora y aprovechamiento. Una de ellas era talar en un plazo de 20 años y en turnos de 5 años los 26.000 pinsapos que conformaban el bosque con el objeto de favorecer la regeneración natural.
El tercer apartado recoge algunos acontecimientos históricos que transcurrieron en torno al pinsapar de la Sierra de la Nieve durante el siglo xix, entre los que destacan las ventas de pinsapos de 1852, 1859 y 1872, las acciones promovidas por el Ayuntamiento de Ronda contra los que carboneaban ilegalmente en el pinsapar en 1840, los diferentes guardas que ejercieron su labor en el monte, el deslinde efectuado en 1870 y las discrepancias que surgieron en torno a él.
El cuarto y último capítulo recopila la transcripción de una serie de documentos del siglo xix depositados en el Archivo Municipal de Ronda, así como la descripción del pinsapo hecha por Edmond Boissier en 1838 y el fragmento de la Flora Forestal Española de Máximo Laguna, que trata sobre la Sierra de las Nieves.

Productes recomanats

13,00€12,74€
ordenaciÓn de los complejos ambientales del parque natural de monfragÜe y su Área de influencia

ORDENACIÓN DE MONTES ARBOLADOS

Editorial: Ministerio de Medio Ambiente
24,00€23,52€
ordenaciÓn de montes arbolados
24,03€23,55€
cultivo de plantas forestales en contenedor

BEST PRACTICE FOR CONSERVATION PLANNING IN RURAL AREAS....

Editorial: International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN)
18,98€18,60€
best practice for conservation planning in rural areas. biological and landscape diversity in central and eastern europe

Vols subscriure't al nostre butlletí?

Butlletins de novetats editorials, recomanacions i ressenyes de llibres, nous productes i ofertes d'equipament, òptica i la natura al teu jardí.

Subscriu-te!