Obra que pretende acercar un poco más el mundo de la botánica a todos los aficionados que se sienten cohibidos por la jerga científica. Para ello proponen un nombre común para todas las especies de plantas vasculares, autóctonas y alóctonas de mayor interés, de forma que sea unívoco y normalizado. En el caso de las especies que ya tenían nombre popular han adoptado aquel que fuera más usado y no se repitiera.
Han recogido y propuesto alrededor de 3800 nombres comunes de plantas vasculares, correspondientes a más de 4000 especies y subespecies botánicas (han evitado aplicar nombres comunes a las diferentes subespecies de una misma especie). Ello supone que han nominado aproximadamente la mitad de la flora ibérica.
El ámbito territorial se concreta en las tierras recorridas por el Sistema Ibérico y áreas adyacentes, en la práctica el de las provincias de Burgos y Soria por Castilla-León; Cuenca y Guadalajara por Castilla-La Mancha; La Rioja; Zaragoza y Teruel por Aragón; más las tres provincias de la Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante) y la parte sur (transibérica) de la de Tarragona.