Integrando perspectivas tanto científicas como filosóficas, The Quest for a Universal Theory of Life ofrece un análisis informado de los desafíos de formular una teoría universal de la vida. Entre los temas discutidos están las diferencias cruciales entre las definiciones y las teorías científicas y, en el contexto de los ejemplos de la historia de la ciencia, cómo se desarrollan las teorías generales exitosas. El problema central discutido es doble: primero, nuestra comprensión de la vida todavía está tácitamente unida a un marco aristotélico anticuado para la biología; segundo, hay razones convincentes para considerar que la vida familiar de la Tierra, que desciende de un último ancestro común universal, no es representativa. Lo que se necesita son ejemplos de la vida como no la conocemos. Se evalúan las fuentes potenciales, incluida la vida artificial, la vida extraterrestre y la biosfera propia de la Tierra. Se desarrolla una nueva estrategia para buscar una vida desconocida en ausencia de una definición o teoría general. Un recurso valioso para estudiantes graduados e investigadores que estudian la naturaleza, los orígenes y la extensión de la vida en el universo.