HABITANTES DE LA OSCURIDAD

Sendra A. et al.

  • L0033050
  • Editorial: SEA
  • ISBN: 9788412613513
  • Any de publicació: 2023
  • Pàgines: 751
  • Idioma: Castellano
  • Tipus d'enquadernació: Tapa tova o rústica
  • Mida: 245 x 212 mm
  • Pes: 2.642 g.
35,00€34,30€IVA inclòs
17 Punts Oryx

Afegir a la cistella
Este libro es un magno tratamiento muy sintético, pero completo, que pretende divulgar la ciencia de la bioespeleología y la vida que en su interior albergan las cuevas. Es una obra colectiva que cuenta con setenta autores además de innumerables colaboradores. Los textos van acompañados de fotografías en color, dibujos y mapas explicativos.
Incluye todos los grupos zoológicos que habitan las cuevas.
Empieza con dos capítulos introductorios, uno dedicado a los aspectos geológicos, y otro referido a los ecosistemas de las cuevas.
Capítulo a capítulo ayuda a descubrir la gran biodiversidad que habita las
cavidades ibero-baleares, desde finas y delicadas planarias de las aguas, gusanos redondos
y segmentados, caracoles, multitud de distintos grupos de crustáceos, milpiés, ciempiés,
diminutos hexápodos sin alas y con alas, sorprendentes cigarras ciegas, pulgas de los
libros, grillos, moscas de las piedras, y las habituales moscas de dos alas y los mosquitos
que son capaces de volar en la oscuridad; también mariposas con alas en tejadillo y
polillas; sin olvidar las avispas y alguna que otra hormiga. Destacan, por la cantidad de especies,
los escarabajos, de los que hay centenares de especies. Por descontado en esta exhaustiva descripción de especies no pueden faltar los murciélagos y otros vertebrados ocasionales.

Si en los 34 capítulos dedicados a la fauna ibero-balear, los autores han elaborado un trabajo de síntesis de las más de mil trescientas especies y subespecies que habitan los ambientes terrestres y acuáticos de las cuevas. En los últimos capítulos hay una recopilación de datos de las cuevas. La historia de la bioespeleología, tanto de España como de Portugal, es recordada mediante un relato de personajes reales que poco a poco se va construyendo a través de sus hallazgos y descubrimientos. Comienza en mediados del siglo XIX y no se detiene ni en los peores momentos de las guerras. La conservación de las cuevas y finalmente los autores han expuesto en el último capítulo un conjunto de técnicas y materiales para que el lector conozca cómo se exploran y estudian las cuevas, pero en especial su fauna.

Concluye la obra con una extensa bibliografía y una lista de los autores con texto, fotografía y comunicación.


Vols subscriure't al nostre butlletí?

Butlletins de novetats editorials, recomanacions i ressenyes de llibres, nous productes i ofertes d'equipament, òptica i la natura al teu jardí.

Subscriu-te!