SKULLS. AN EXPLORATION OF ALAN DUDLEY'S CURIOUS COLLECTION

Winchester S.

  • L0022342
  • Editorial: Black Dog & Leventhal Publishers
  • ISBN: 9781579129125
  • Any de publicació: 2012
  • Pàgines: 255
  • Idioma: Inglés
  • Tipus d'enquadernació: Tapa dura
  • Mida: 265 x 265 mm
  • Pes: 1.374 g.
Se nos narra en este libro la historia fascinante de los cráneos, tanto humanos como animales, así como la de Alan Dudley, un hombre que ha dedicado su vida a reunir obsesivamente lo que es la colección personal de cráneos de animales más grande en el mundo.
Alan Dudley, quien es oriundo de la región de Midlands Inglés, tiene en su poder más de 2.000 cráneos que ha sido recogidos, preparados y catalogados a lo largo de más de cinco décadas. Es muy conocido en algunos círculos como una autoridad sobre los cráneos, su colección es reconocida como una excelente referencia de gran amplitud y profundidad.
Comienza explicando la propia evolución de Dudley, su roigen como un muchacho joven atraído por la vida silvestre local, coleccionista de huevos de aves y de tritones, su evolución personal a un hombre adulto que aprendió las habilidades de taxidermia y las diversas maneras de preparar un cráneo (y que, en su afán de adquirir los tipos más raros de calaveras, fue arrestado y acusado de una violación de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas).
Winchester continúa con una explicación esclarecedora de las partes componentes del cráneo - el cráneo, la mandíbula y la forma y la posición de las cuencas de los ojos y las cavidades auditivas - seguido por una discusión de cada especie, las características como cuernos, dientes, y otros detalles. A continuación, se profundiza en la exploración de la ciencia y la pseudociencia alrededor de los cráneos, cubriendo descubrimientos antropológicos como la Sra. Ples y Lucy, así como el estudio de la evolución del cráneo humano, y algunos casos de fraude, como el Hombre de Piltdown.
Partiendo de un enfoque físico y científico, Winchester continúa con la rica tradición del uso de los cráneos en el arte, a partir de la Edad Media y las obras de Fra Angelico y Leonardo da Vinci, continuando hasta el día de hoy con las pinturas de Georgia O'Keefe y las creaciones de Steven Gregory y Damien Hirst. Escribe sobre el uso icónico de la calavera como un símbolo de la muerte y de poder y advertencia, discutiendo el papel de los cráneos en la religión, en especial en el Día de los Muertos mexicano.
Se exhiben alrededor de 300 de los ejemplares más exquisitos de la colección de Alan Dudley. Desde un cerdo hormiguero a una piraña de vientre rojo, un león africano, cada cráneo se fotografía con una claridad sorprendente, a menudo desde varios ángulos para dar la visión más íntima y fascinante posible. Organizado por clase y especie, los cráneos incluyen notas explicativas que destacan las características más interesantes de cada espécimen, así como información adicional sobre la taxonomía de los animales, su comportamiento y dieta.

Vols subscriure't al nostre butlletí?

Butlletins de novetats editorials, recomanacions i ressenyes de llibres, nous productes i ofertes d'equipament, òptica i la natura al teu jardí.

Subscriu-te!