Entre todos los vertebrados, los gobios ocupan el segundo lugar en diversidad solo detrás de la familia Cyprinidae en los teleósteos (peces). La familia Gobiidae consta de más de 200 géneros y cerca de 2,000 especies y constituye la familia más grande de peces marinos. Los gobios representan hasta el 50% del flujo de energía en las comunidades de arrecifes de coral. Su pequeño tamaño, su capacidad para adaptarse a numerosos nichos ecológicos y para ser criados en acuarios ha llevado a su utilización en numerosos estudios tanto en el campo como en el laboratorio.
Los gobios se encuentran desde la superficie de la línea de marea alta hasta profundidades de más de 1,100 m. Algunas especies se encuentran solo dentro de cuevas, otras en el interior de esponjas y otras escalan cascadas para regresar a sus arroyos nativos. Varían reproductivamente de gonocórico a hermafrodita, de monogamia a poliginia y promiscuidad, algunos tienen una vida corta y se reproducen solo una vez, mientras que otros tienen una vida más larga, criando una o más veces al año.
Este volumen, escrito por más de 30 expertos de 15 países, resume lo que se sabe sobre la sistemática, la ecología, la zoogeografía y la biología general de los Gobiiformes.