Los cambios a largo plazo en la distribución de las poblaciones de aves son debidos generalmente a alteraciones en el hábitat, a la deforestación y al cambio climático, pero también se puede observar un cambio significativo a corto plazo por múltiple factores. Por ello la importancia de este segundo Atlas, ya que los esfuerzos en la investigación muestran la cantidad de cambios en la distribución de las aves nidificantes en el estado de Nueva York que han tenido lugar en los últimos veinte años. Algunas especies, como el alcaudón verdugo, ya no se reproducen, otras como el buitre negro cría muy poco y más de la mitad de las especies han cambiado su distribución, algunas de forma espectacular.
Detrás de este excelente trabajo hay el esfuerzo de 1.187 voluntarios y más de 140.000 horas en el campo, y la gran cantidad de la muestra observada permite comparaciones estadísticamente significativas. El libro incluye además capítulos sobre la metodología, resultados, hábitats, territorio, la historia de Nueva York, observación de aves , la conservación y anexos sobre las aves menos frecuentes. También un cuadro actualizado de las fechas de temporada de cría. Para cada especie incluye mapas en color de su distribución (2000-2005) y la variación en la distribución en los últimos 20 años, una visión general de las especies de cría, preferencias de hábitat, la historia , las tendencias en la distribución, y las medidas de conservación tomadas. Para completar contiene excelentes ilustraciones en blanco y negro de las 244 especies y dibujos de algunos majestuosos paisajes.