La serie Fauna Ibérica reune una colección de monografías elaboradas por especialistas que cubren el estudio de los diferentes grupos, desde las esponjas hasta los mamíferos, en el ámbito ibero-balear. La aparición de los volúmenes es irregular y no en orden sistemático y su numeración sigue el orden cronológico de publicación. El nivel taxonómico mínimo de cada volumen es el de familia. Excepcionalmente, una familia puede dividirse en varios tomos o varios grupos de categoría superior (por ejemplo filo) pueden agruparse en un volumen. Una parte de cada volumen está dedicada a aspectos sistemáticos y comprende claves de identificación, datos descriptivos complementarios, temas relacionados con la historia natural del grupo en cuestión y una completa bibliografía . El texto se complementa con ilustraciones y fotografías originales.
El volumen 26 de la serie trata una familia de lepidópteros, Zygaenidae, que antiguamente se denominaban heteróceros, adaptados al vuelo diurno. Comienza el libro con una introducción a las características generales de la familia, su posición sistemática y distribución geográfica, donde se incluye una filogenia reciente del grupo, y una aproximación a su biogeografía, la morfología y anatomía de los adultos, con dibujos en blanco y negro de alas y otros detalles anatómicos, las características de las fases no adultas, los rasgos etológicos de la familia, los parasitoides que les afectan, y un capítulo sobre recolección, conservación y técnicas de estudio, donde se incluye un apartado sobre su cría en cautividad. Posteriormente dan unas claves para identificar los Zygaenidae ibéricos, con ilustraciones de detalles, y fotografías de los mismos, así como un mapa de distribución de cada especie. Esta es la parte más importante del volumen, donde se aporta mucha información de la biología de cada especie. Cierran el libro unos apéndices, el primero con una lista de sinónimos y combinaciones de la nomenclatura científica, y luego unas claves para la determinación específica, en español e inglés. Finalmente uno anexos contienen una serie de fotografías en color de las especies tratadas.