Actualmente más de la mitad de la población del mundo vive en las ciudades. Por ello la interacción hombre-carnívoro en las zonas urbanas es cada vez motivo de mayor preocupación y de investigación por los administradores de vida silvestre, conservacionistas, urbanistas, y el público en general. Este volumen reúne a investigadores internacionales líderes en la investigación de carnívoros y estudia cuestiones biológicas únicas y ecológicas asociadas a los paisajes urbanos. La primera sección del libro describe la ecología urbana y el papel potencial de muchos de los carnívoros en los ecosistemas urbanos, los detalles del comportamiento general y la ecología de este grupo de mamíferos, y aborda el lado humano de los conflictos potenciales entre las personas y los carnívoros. La segunda sección explica las especies más comunes, como los mapaches, coyotes, zorros, zorrillos, y pumas. En un capítulo aparte se examina de una forma muy especializada a los gatos domésticos y los perros. En la última sección se comparan varias especies de carnívoros y su adaptación a las ciudades, los esfuerzos en la conservación y gestión de conflictos, y sugiere las iniciativas de gestión en el futuro. Este examen de los conflictos y las complicaciones que rodean la fauna urbana es el primero que se centra específicamente en los carnívoros que aparece publicada. Finalmente Incluye una extensa bibliografía.