Desde la primera edición publicada en 1998, el número de especies actualmente reconocidas de salamandras nativas, ranas, tortugas, lagartos, lagartijas anfisbenas (semejantes a gusanos), serpientes y cocodrilos en esta área se ha incrementado desde 545 hasta 634, mientras que el número de especies no autóctonas ha aumentado de 39 a 58. El aumento de los taxones nativos refleja la naturaleza dinámica de la sistemática moderna y el uso de nuevas técnicas moleculares para dilucidar las relaciones y redefinir los límites entre especies. El aumento de especies no nativas exóticas refleja la porosidad de las fronteras de América del Norte a la hora de controlar las importaciones de animales.
La clave es fácil de usar, ilustrada con dibujos de líneas sobresalientes que muestran detalles de los patrones de color y las estructuras utilizadas para la identificación. Para dar cabida a los taxones adicionales, el número de dibujos lineales en esta nueva edición se ha incrementado desde 257 hasta 279. Además, 25 mapas ilustran las distribuciones de algunos grupos de especies problemáticas. La literatura citada se ha ampliado considerablemente, incluyendo un gran número de anotaciones detallando las actuales ambigüedades o controversias taxonómicas. Colectivamente mejora notablemente las oportunidades para enseñar y aprender la clasificación e identificación de la herpetofauna de este subcontinente.