Los Capibaras son los roedores más grandes del mundo. Robustos y ágiles alcanzan el tamaño de un pequeño cerdo y pueden llegar a pesar más de 50 kilos Habitan en América del Sur y han sido erradicados en gran parte por las prácticas agrícolas y la caza furtiva. Por otra parte se han adaptado bien a la gestión humana y a los esfuerzos de conservación y se plantean con frecuencia en los ranchos como valiosas fuentes de carne y cuero. Desempeñan un papel vital en los ecosistemas de los pastizales naturales, humedales y son comúnmente presa de los caimanes, anacondas, jaguares y pumas. Este libro es la obra de referencia más amplia sobre capibaras que se ha publicado. El libro se basa en muchos años de experiencia personal del autor tanto al norte como al sur de la región amazónica - incluyendo su propio estudio de diez años en un rancho de Venezuela - y nos proporciona una descripción detallada de la biología, anatomía, ecología, manejo, conservación, enfermedades, y comportamiento. El autor analiza cómo interactúan con los depredadores y otros animales y explica su larga y creciente importancia comercial. Contiene fotografías en color.